domingo, 21 de noviembre de 2010

EDAD MEDIA- CANTO GREGORIANO.

Contexto histórico.

La edad media comienza tras la caída del Imperio Romano y termina en el siglo XV, tras una grave crisis iniciada en el siglo XIV. En occidente, la iglesia se convirtió en el eje fundamental de la vida medieval. Monjes y religiosos compusieron música para a hacer más solemne la liturgia.

Características de la etapa (características generales)

Sociedad Edad Media.

La sociedad medieval fue durante siglos una sociedad básicamente rural. En la Edad Media, el noventa por ciento de la población vivía en el campo, centro de toda actividad y vida diaria para los habitantes de aquella época.
Posteriormente se fue dando comienzo a una sociedad Feudal; sistema social, político y económico dominante en la Europa occidental durante La Edad Media, que poco a poco fue instaurándose como modo de organización social. Se basaba en el establecimiento de lazos de dependencia personal entre los señores de diferentes territorios, unidos bajo un rey. El más poderoso, ofrecía protección al más débil, y éste, a cambio, le ofrecía fidelidad (vasallaje). Estos lazos eran también de dependencia económica (un señor inferior recibía una extensión de terreno o feudo de otro señor jerárquicamente más poderoso, y, a cambio, el vasallo debía ayudar al señor en la guerra y en la paz).

La sociedad estaba divida en estamentos: (de mayor a menor poder)
·     El rey.
·     Los nobles y caballeros.
·     Los eclesiásticos: el alto clero que recibía obispados y abadías por donación de los reyes, y el bajo clero (sacerdotes y frailes). Se dedicaban al culto y al cultivo de las letras.
·     Los campesinos: constituían el pueblo llano, pobre y carente de instrucción. Cultivaban la tierra y servían a sus señores. Mayoría de la población.

El pertenecer a uno u otro estamento social, estaba marcado por el nacimiento.







Características del estilo.


El canto gregoriano es un tipo de canto llano utilizado en la liturgia de la Iglesia Católica Romana. La denominación canto gregoriano procede de atribuírsele su recopilación al Papa San Gregorio Magno. Sin embargo, el Canto Gregoriano no es inventado por el Papa Gregorio Magno, éste ya existía desde hacía tiempo, pero lo difunde y desarrolla. 
El objetivo del gregoriano no fue componer, si no transmitir el mensaje a través de la música.
Utiliza una notación especial mediante neumas, signos que reflejan de forma aproximada la altura y duración del sonido.
La función del Canto Gregoriano es destacar la palabra de Dios reforzando la oración con el canto.Las partituras del canto gregoriano están escritas en tetragramas (4 líneas).

Es una plegaria cantada y la expresión de una religiosidad. Es un canto monódico (una línea melódica), interpretado por voces masculinas y escritos en latín. Todas las piezas gregorianas son siempre modales, y dentro de los modos gregorianos o modos eclesiásticos existen 8 tipos.
En este tipo de canto, la línea melódica no es muy movible, es decir, no hay grandes saltos en la voz. Por lo regular la línea se mueve por segundas, terceras, cuartas o quintas. Es raro encontrar, por ejemplo, un salto de octava (por esto se le llama también canto llano).
A partir del gregoriano, fue desarrollándose una música que desembocó en el nacimiento de un modo de expresión revolucionario: la polifonía.





Formas medievales monódicas
  • Formas gregorianas: s.VIII-XII.
  • Formas trovadorescas: s.XI-XIIs
Al hablar de formas monódicas, tenemos dos formas:
  • Canto gregoriano (religioso).
  • Formas trovadorescas (profano).


Música religiosa
El canto gregoriano está asentado en Occidente hasta el s.XI;
Se pueden diferenciar dos conjuntos:

Propio: se llama así porque el texto va variando en función de la época litúrgica. Es distinto en cada misa. Los cantos del propio son: el introito, el aleluya, el gradual, el ofertorio, la comunión.

Ordinario: El texto es invariable, siempre es el mismo en todas las misas.

 Los cantos propios son:
  •   Kyrie: constituido por un texto griego.
  •  Gloria: composición poética de alabanza a Dios, inspirada en cantos bíblicos.
  •  Credo: música simple y silábica para un mejor entendimiento del texto. .
  •  Santus.
  •   Agnus day.
Antes de existir compositores individuales de misas, la música fue puramente canto gregoriano, que ofrecía muchas opciones musicales a ser cantadas según el calendario litúrgico. La primera misa compuesta entera por un mismo autor y concebida como un todo fue la "Messe de Notre Dame", de Guillaume de Machaut (1300-1377).


Música profana

Trovadores y troveros.

Los trovadores fueron poetas-músicos cortesanos que tuvieron una gran importancia durante la Edad Media, sobre todo en Francia y España.
El tema principal de los poemas y canciones era el amor caballeresco. EL trovador rendía homenaje a su amada una dama de más alto rango social, muchas veces casada a la que amaba platónicamente.
Trovadores y troveros gozaron de gran prestigio, hasta al punto de que algunos de ellos eran nobles incluso reyes, como Ricardo Corazón de León y Alfonso X el sabio.
Juglares.
Al principio de la edad media, los textos no estaban escritos y se transmitían de forma oral. Llegó un momento en que la cantidad y dificultad fue tanta, que se empezaron a copiar los textos, con indicaciones acerca de cómo había que cantarlos.
Así empezaron a utilizarse neumas. Sin embargo, era un sistema muy imperfecto. Siglos después, los neumas fueron sustituidos por unos signos más claros y de forma cuadrada. Esta notación cuadrada, junto a las líneas del pentagrama, sirvió para la altura de los sonidos.


Polifonía
Etimológicamente, polifonía, viene del griego, polyphonía, que significa muchas voces. En la música, se reconoce como un conjunto de sonidos simultáneos, en que cada uno expresa su idea musical, conservando su independencia, formando así con los demás un tono armónico.

Ars Antigua:
  • Periodo que comprende los siglos XII y XIII, en la que se da la famosa Escuela de París. Sus más destacados representantes aparecen en torno a la escuela de París, y son: Leonín, organista de Notre-dame, y su sucesor Perotín.
    La melodía litúrgica (vox-principalis) pronto pierde importancia con respecto a la melodía añadida (vox-organalis) que ahora ocupa el lugar más agudo. Finalmente, la vox-principalis deja de ser de origen litúrgico, admitiéndose la invención libre. Una novedad es el organum melismático, en que la vox-principalis se fragmenta en cada una de sus notas, que adquieren una duración larga.
  • Formas polifónicas:
  • Organum.
  • Discantus.
  • Conductus.
  •  Motete, que constituye la gran invención de esta escuela. Se trata de un canto a dos o tres voces de carácter contrapuntístico (enlace de dos o más melodías).
  • Canon.
Organum:
Consiste en añadir a una melodía gregoriana, llamada cantus firmus , una segunda voz a la distancia de un intervalo de cuarta o quinta, llamada voz organalis. Esta técnica se desarrolló en el marco de la música religiosa.
Es una forma de polifonía occidental primitiva, que alcanzó su apogeo en la Escuela de Notre Dame de París, centro del Ars Antiqua (sobre todo entre los siglos XI y XII). Está basada en la repetición paralela de la misma melodía, nota por nota, pero generalmente a una distancia de cinco notas (una quinta justa) más agudas. Este tipo de contrapunto primitivo también es llamado diafonía o paralelismo.


Motete:
Composición polifónica nacida en el siglo XIII para cantar en las iglesias, de texto comúnmente bíblico. Hasta el siglo XVII seguía siendo una de las formas musicales más importante de la música polifónica. Se caracterzó por poseer varias melodías (polifonía).
En el s.XV y XVI se expandió como pieza vocal polifónica sin acompañamiento instrumental (a capella), con carácter dramático e imitativo.
En esta época se desarrolla la técnica conocida como "nota contra nota" o contrapunctus, que con el tiempo se va elaborando cada vez más, fundamentalmente en la parte rítmica llegando a cantar muchas notas por cada nota del tenor, nota que muchas veces tenía el apoyo de algún instrumento. El contrapunto es la base técnica de la polifonía.
El uso medieval del término motete corresponde a una composición vocal a varias voces, definida no tanto por su función sino por su forma particular: estaba basada sobre una melodía litúrgica "dada" (es decir, no original, no compuesta especialmente) llamada 'ténor' (acentuada en la 'e'), la cual podía ser cantada o tal vez tocada con algún instrumento. En ocasiones, incluso en obras de uso religioso, la melodía dada era de origen profano. En ese sentido el motete sucedió al conductus, incluso en su vertiente más reivindicativa.

Duplum y Motetus: Su origen se encuentra en un tipo de 'tropo vertical', sobre los Tenores o las partes de organum o discantus añadiéndole un texto nuevo (diferente, según idioma).
Un recurso que se encuentra en el organum duplum es el uso de progresiones melódicas para dar dirección a las frases de una sola línea melódica.
Triplum: las voces se distribuyen de forma vertical y de manera escalonada.

Quadruplum: cuatro voces. Se produce un intercambio de material melódico entre las voces.

Ejemplos:
 Responsorio de Navidad Descendit de Caelis (descendió de los cielos). Se pueden destacar los diferentes modos rítmicos en las diversas frases melódicas, las progresiones del triplum.
Alleluia Nativitas.



El que haya dos o tres voces por encima del tenor, hace posible y necesario desarrollar procedimientos para relacionar las melodías simultáneas, y para dar forma al material melódico en estructuras musicales comprensibles.

EJEMPLOS:
Ars Nova:


  •  La música iba adquiriendo cada vez más complejidad en los ritmos y en las voces. 
  •   La figura más importante del Ars Nova es Guillanme de Machaut ( 1300-1377), poeta y cortesano que difundió su estilo hábil y refinado. Compuso numerosos motetes, canciones y baladas a las que introduce grandes libertades e innovaciones técnicas; Su obra más interesante es la Misa de Notre-Dame, la primera que tiene auténtica unidad formal y en la que se relacionan los componentes rítmicos, melódicos y tonales buscando un efecto de conjunto perfectamente planificado.
  •   La preocupación principal de los músicos del Ars Nova era la medida y el ritmo de sus composiciones.
 Ritmo y compás

El ritmo en el gregoriano es libre. No hay compás.
El ámbito melódico es reducido. La mayoría de los cantos tienen un ámbito de séptima, octava o novena, aunque los cantos más antiguos se mueven entre los límites de una quinta o sexta.


Instrumentos:
La flauta se hacía de madera más que de plata u otro metal. La flauta dulce, por otro lado, ha conservado más o menos su forma. El gemshorn se parece a la flauta dulce. Uno de los predecesores de la flauta es la zampoña o flauta de Pan, fue popular en el Medievo. Los tubos de este instrumento estaban hechos de madera, graduados en longitudes diferentes para producir diferentes tonos.

También se encuentran instrumentos de cuerda como el laúd, la guitarra morisca o mandora, la guiterna y el salterio (cítara pulsada, con un cuerpo que puede adoptar diferentes formas).
El rabel, era un instrumento medieval cordófono de tres cuerdas, tocado con arco. Su caja de resonancia tenía forma de pera y en ocasiones alargada. El mástil era corto y el clavijero a veces estaba inclinado hacia la derecha, hasta adoptar finalmente forma de hoz. Se introdujo en Europa durante el siglo X desde el mundo árabe.
El dulzimer, era un instrumento similar al salterio, cuyas cuerdas solían aparecer en órdenes de dos a cuatro. Se tocaba percutiendo las cuerdas con unos macillos de madera.

La fídula, era un instrumento medieval de cuerda frotada con cuerpo oval o elíptico, tapa armónica plana y clavijeros normalmente en forma de disco.
Las arpas se reconocen por su forma aproximadamente triangular y por sus cuerdas de longitud desigual. Desde el s. IX, los juglares acompañaban con ella sus relatos, y la nueva nobleza feudal aprendía a tocarla.
Hasta el Renacimiento los instrumentos de percusión no desempeñaron sino un papel marginal en la música.


Compositores más importantes y obras:
Philippe de Vitry.
  • Influyó en la música occidental, especialmente en Ars Nova.
  •  Se le atribuyen composiciones vocales polifónicas (motetes).
Guillaume de Machault
  •  Músico y poeta francés.
  • Se consolidó como uno de los representantes más distinguidos del Ars Nova.
  • Su actividad artística se dividió entre la composición musical y la lírica, llegando a escribir más de 80.000 versos.
Alfonso X el Sabio.
Guillaume Dufay.
  • Compositor francés.
  •  Obras: misas y motetes.
Adam de la Halle.
  •  Autor de diversas composiciones poéticas dentro de los cánones del amor cortés.
 Leonín.
  • Compositor francés. Es el primer gran exponente de la llamada escuela de Nôtre-Dame de París y del ars antiqua. La producción que se le atribuye, destinada a fines exclusivamente litúrgicos, influyó en las obras polifónicas de Perotín.
  •  Obra: Magnus liber..
Perotín.
  • Compositor francés. Considerado como el más importante músico europeo de su tiempo, perteneció a la escuela de Notre-Dame de París.
 Guido d'Arezzo.
  • Teórico de la música italiano. Conocido también con el nombre de Guido Aretinus, Guido d'Arezzo fue un monje benedictino que ha pasado a la historia de la música como uno de los más importantes reformadores del sistema de notación musical.

 Curiosidades.
Influencias de la música judía:
  •  Recitar el texto.
Influencia de Siria:
  • Canto entre dos grupos de personas (hombres).
Posible influencia de Grecia:
  •  Modos musicales.
  •   Una sílaba, una nota.
Enlaces.

Página para poder observar la diversidad de instrumentos en la Edad Media

Actividades sobre el Canto Gregoriano

























  

El motete desarrollado a partir del organum, normalmente a partir de los de Perotín, añade un texto silábico para las voces superiores (el mismo texto para todas ellas). Entonces, su forma es muy similar a la del conductus: se le llama motete-conductus.

No hay comentarios:

Publicar un comentario